Ticker: SOL · Red: Solana · Estándar: nativo · Consenso: PoH + PoS
Blockchain de alto rendimiento, usado en tus pools de Jupiter/Orca
Solana ha emergido como una de las blockchains más prometedoras del ecosistema crypto, estableciéndose como una alternativa de alto rendimiento a Ethereum y posicionándose como la quinta criptomoneda por capitalización de mercado con más de $86 mil millones. Durante 2024-2025, Solana ha procesado consistentemente más de 2 millones de transacciones diarias con velocidades de procesamiento que alcanzan hasta 65,000 TPS, manteniendo costos de transacción ultra-bajos de aproximadamente $0.00025 por transacción. El momentum se intensifica en 2025 con el potencial lanzamiento de ETFs spot de Solana que podrían ser aprobados antes de fin de año, con predicciones de mercado otorgando probabilidades del 95% de aprobación, lo que marcaría un hito histórico en la adopción institucional de altcoins.
Solana fue fundado en 2017 por Anatoly Yakovenko, un ingeniero ucraniano-estadounidense educado en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. La idea revolucionaria surgió durante una noche de insomnio después de "dos tazas de café y una cerveza", cuando Yakovenko tuvo un momento eureka a las cuatro de la madrugada sobre cómo usar el tiempo mismo para secuenciar transacciones en una blockchain.
Yakovenko había pasado más de 12 años en Qualcomm como Senior Staff Engineer Manager, donde lideró el desarrollo de sistemas operativos y trabajó en tecnologías de realidad aumentada y procesamiento de señales digitales. Su experiencia previa incluía también períodos cortos en Mesosphere y Dropbox, enfocándose en sistemas distribuidos y compresión de datos entre 2016-2017.
La frustración con las ineficiencias de Bitcoin y Ethereum motivó a Yakovenko a conceptualizar una solución radical: Proof-of-History (PoH), un mecanismo de consenso novedoso que utiliza una función criptográfica llamada Función de Retraso Verificable (VDF) para generar marcas de tiempo para cada bloque en la blockchain.
Originalmente, el proyecto se llamaba Loom, pero ya existía un proyecto de Ethereum con ese nombre, por lo que fue necesario cambiar el nombre. Yakovenko y sus cofundadores a menudo surfeaban en Solana Beach en California. Inspirados por la tendencia de las empresas de nombrarse en honor a ubicaciones, eligieron "Solana" para su blockchain. "Simplemente pegó", dijo Yakovenko.
Dos años de trabajo se dedicaron a la ingeniería de Solana antes de su eventual lanzamiento en marzo de 2020, justo cuando la pandemia de COVID-19 azotaba el mundo. La plataforma disfrutó de un éxito significativo, fanfarria y apoyo, pero Yakovenko admite que una cantidad considerable de suerte estuvo involucrada.
Solana fue lanzado en 2020 por Solana Labs, que fue fundado por Anatoly Yakovenko y Raj Gokal en 2018. La estructura organizacional incluye:
"Deseamos haber podido decir que todo fue genial, pero no recaudamos suficiente dinero para construir todas las características posibles. Muchos de nuestros competidores recaudaron diez veces más que nosotros, literalmente cientos de millones de dólares", reconoció Yakovenko sobre los desafíos financieros iniciales.
La blockchain ha experimentado varias interrupciones importantes, las billeteras de Solana fueron sometidas a un hackeo, y se presentó una demanda colectiva alegando que Solana vende valores no registrados y engañó a los inversores sobre el número de tokens.
Interrupciones de red notables:
En agosto de 2022, 9,231 billeteras de Solana fueron hackeadas y cuatro direcciones de billetera de Solana robaron aproximadamente $8 millones de las víctimas.
Proof of History (PoH) es un mecanismo de consenso desarrollado por Solana Labs que actúa como un reloj criptográfico, asegurando un orden verificable de eventos en la blockchain. Al crear una secuencia a prueba de manipulaciones de marcas de tiempo, PoH permite a Solana procesar más de 65,000 transacciones por segundo (tps), convirtiéndola en una de las blockchains más rápidas.
Funcionamiento técnico del PoH:
Solana hace esto insertando datos en la secuencia anexando el hash de los datos de los estados generados previamente. El estado, los datos de entrada y el conteo se publican todos, e imposibles de recrear o crear versiones alternativas. Esto establece un límite superior en el tiempo, y debido a que Proof of History puede referenciar hashes anteriores, también hay un límite inferior de tiempo.
La Función de Retraso Verificable es una función criptográfica que demanda un esfuerzo computacional significativo para calcular pero puede ser verificada rápidamente. Los nodos dentro de la red pueden confirmar fácilmente que las marcas de tiempo fueron producidas dentro del marco temporal esperado y no fueron pre-computadas antes de la adición del bloque a la cadena.
Solana implementa un ecosistema técnico de ocho innovaciones clave que trabajan en conjunto:
En redes como Ethereum y Bitcoin, acordar sobre el tiempo de las transacciones no es algo dado. El tiempo tiene que ser verificado entre nodos junto con las transacciones para que la información sea añadida permanentemente a la blockchain. Al tener una función que elimina la necesidad de que los nodos acuerden sobre el tiempo, los validadores de Solana tienen menos que procesar y transmitir en cada bloque.
El suministro total de tokens SOL al momento de escribir es de alrededor de 590 millones sin tope, y un suministro circulante de alrededor de 479 millones, lo que representa más del 80% del suministro total. El suministro no circulante, por un monto de alrededor de 117 millones de SOL, está bloqueado en cuentas de stake o es propiedad de Solana Labs y la Fundación Solana.
Cuando SOL se lanzó, tenía un suministro total inicial de 500 millones de tokens, pero no había un suministro máximo limitado. En su lugar, el protocolo Solana ha empleado un modelo de inflación único (llamado 'Cronograma de Inflación') para recompensar a los validadores de red y poseedores de tokens.
Cronograma de inflación actual:
Distribución de recompensas:Las recompensas de staking se calculan y emiten una vez por época. Una época es aproximadamente de 2 días de duración. Las recompensas acumuladas en una época dada se emiten a todos los validadores y delegadores en el primer bloque de la época siguiente.
Los validadores ganan recompensas a través de tres flujos principales: APY de inflación: Un porcentaje fijo vinculado a la tasa de inflación de la red. Recompensas de bloque: Los validadores ganan comisiones por crear nuevos bloques (cada 400 milisegundos). Valor extraíble máximo (MEV): Los validadores ganan ingresos adicionales ordenando estratégicamente las transacciones para maximizar las ganancias.
El SOL que está en stake acumula recompensas basadas en la tasa de inflación actual, el rendimiento de la red y el rendimiento del validador al que está delegado. Para desdelegar stake, un usuario debe esperar hasta el final de la época. Dependiendo de su momento, esto puede tomar desde unos pocos minutos hasta 3 días.
Estado actual del staking:
Los volúmenes DEX de Solana se han disparado 820% a $19.6B mientras que el TVL recupera los $9.1 mil millones. Este salto pone a Solana en la vanguardia de Layer-1 basado en DEXs en cadena.
Métricas clave del ecosistema DeFi:
Desde el cuarto trimestre de 2024 hasta principios de 2025, el panorama competitivo del ecosistema DeFi de Solana ha emergido gradualmente, reflejado principalmente en el ascenso de agregadores, abstracción de experiencia de usuario (UX), integraciones importantes y estándares de tokenomics en evolución.
1. Raydium: El líder indiscutible
2. Jupiter: El agregador supremo
3. Orca: El campeón de la experiencia de usuario
4. Meteora: El contendiente emergente
Solana se ha vuelto sinónimo de memecoins debido a: Una comunidad divertida que abraza una cultura meme unificada, liderada por influencers como Ansem. Transacciones de bajo costo y rápidas fomentan la inclusividad, eliminando la necesidad de considerar mentalmente las comisiones de gas antes de operar. Una experiencia de usuario fluida para el trading de memecoins a través de agregadores como Jupiter.
Pump.fun: el catalizador de la manía memecoinEl viaje típico de un entusiasta de memecoins: Descubrir pools recién listados en Orca o Raydium, escuchar sobre una memecoin de amigos o Twitter, u obtener información del grupo de Ansem. Usar DEXScreener y Birdeye para ver gráficos y estadísticas sobre memecoins — la mejor parte es que ambas plataformas han integrado Jupiter en sus interfaces.
Los casos de uso de DePIN en el ecosistema Solana van desde protocolos que trabajan en soluciones de energía descentralizada - con propietarios de viviendas creando plantas de energía virtuales interconectadas - hasta redes de GPU y recopilación de datos.
Proyectos DePIN destacados:
Solana procesa aproximadamente 2,000 TPS en condiciones normales, superando significativamente a Bitcoin (7 TPS) y Ethereum (15 TPS). Sin embargo, el potencial teórico es mucho mayor: Bajo condiciones ideales, Solana puede procesar hasta 50,000 transacciones por segundo (TPS), convirtiéndola en una de las redes blockchain más rápidas del mundo.
Ventajas arquitectónicas clave:A diferencia de Ethereum, donde el ordenamiento de transacciones depende de un proceso de sincronización externa relativamente lento, Solana permite velocidades de procesamiento mucho más rápidas. Esto es posible porque las transacciones de Solana especifican qué datos de estado leerán o escribirán, permitiendo al sistema ejecutar transacciones no superpuestas en paralelo.
Esperado para desplegarse en algún momento de 2025, Firedancer promete transformar Solana de una red de cliente único en un ecosistema robusto de múltiples clientes capaz de procesar más de 1 millón de transacciones por segundo.
Características técnicas revolucionarias:
Beneficios de la arquitectura multi-cliente:Eliminación de Punto Único de Falla - Los errores de cliente no pueden afectar toda la red simultáneamente. Diversidad de Implementación - Diferentes enfoques de codificación reducen errores sistemáticos. Resistencia a Ataques - Los atacantes no pueden explotar vulnerabilidades universales del cliente.
Solana tiene planes ambiciosos para duplicar su espacio de bloques para 2025. Esto es particularmente notable porque Solana ya cuenta con mayores transacciones por segundo (TPS) que muchas otras redes blockchain combinadas.
Innovaciones adicionales planificadas:
Como una blockchain de proof-of-stake, Solana usa menos energía que las redes convencionales de proof-of-work. Menos consumo de energía significa menores emisiones de carbono. Desde el último informe de Uso de Energía en diciembre de 2023, la red Solana ha reducido su huella de carbono en un 69% através de la compra en cadena de créditos de carbono y créditos de biodiversidad innovadores.
Comparaciones dramáticas de consumo energético:
Las redes proof-of-stake, un mecanismo más nuevo, evitan esta competencia que consume muchos recursos eligiendo un validador al azar. Cada validador pone en stake criptomonedas como garantía para su rendimiento. La validación de bloques rápida y precisa gana tokens. Las computadoras pueden validar estos tipos de transacciones con poca RAM.
Solana lleva esta eficiencia aún más lejos, siendo pionero en varios mecanismos innovadores para procesar más transacciones con menos información. Uno de estos es proof-of-history (PoH). Cada bloque lleva una marca de tiempo—un hash del bloque actual y anterior—que organiza los bloques en orden cronológico.
La Fundación SOL trabaja activamente para compensar su impacto ambiental através de varias iniciativas, incluyendo la compra de créditos de carbono y créditos de biodiversidad. El trabajo de la Fundación con EcoToken ayuda a financiar proyectos ambientales a pequeña escala, como iniciativas de plantación de árboles urbanos en América del Norte.
Innovaciones en sostenibilidad blockchain:
Las probabilidades de que un ETF de Solana (SOL) se liste en Estados Unidos antes del final de 2025 son "abrumadoramente altas", dijo Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales de VanEck, el 15 de noviembre. Sigel espera que la Comisión de Valores e Intercambio de EE.UU. apruebe más productos de criptomonedas propuestos después de la victoria electoral de Donald Trump, amigable con las criptomonedas.
Estado actual de las aplicaciones ETF:
Respecto a la clasificación de security de SOL, Sigel reiteró la firme creencia de VanEck de que Solana debería considerarse una commodity, similar a Bitcoin y Ethereum, ambos de los cuales tienen ETFs spot aprobados. Señaló que las perspectivas legales en evolución apoyan esta creencia.
Un portavoz de 21Shares le dijo a Cointelegraph: "Creemos firmemente que el token nativo de Solana, SOL, es elegible para inclusión en un ETF como una commodity. De hecho, ninguna corte ha encontrado que SOL como token en sí mismo sea un security".
En junio de 2023, la SEC demandó a Coinbase, alegando que Solana y doce otras monedas ofrecidas por la plataforma fallaron la Prueba Howey y calificaron como securities. La demanda acusa a Coinbase de evadir ilegalmente los requisitos de divulgación al ofrecer estos tokens.
La Fundación Solana ha negado que el token sea un security, manteniendo su posición de que SOL funciona como una commodity en los mercados secundarios.
Mercados internacionales progresivos:
1. Eficiencia operacional superior
2. Arquitectura técnica optimizada
3. Eficiencia energética líder en la industria
4. Ecosistema DeFi dominante
1. Historial de interrupciones de redSolana ha recibido críticas fuertes por varias interrupciones que llevaron la blockchain fuera de línea. Yakovenko describió estos casos como "desgarradores para un ingeniero" y lecciones dolorosas de aprender.
Las interrupciones más notables incluyen:
2. Concentración del ecosistema validadorSegún el Informe de Salud del Validador de Solana de octubre de 2023, hay dos clientes principales. La organización central detrás de la red, Solana Labs, desarrolla uno. El segundo vino de JitoLabs. La mayoría usa el cliente anterior, 69% para ser exactos. El último opera en el 31% de los validadores.
3. Dependencia del éxito de Firedancer
4. Competencia intensificándose
Riesgo de centralización relativa:
Volatilidad regulatoria:
Jupiter: El agregador que unifica la liquidezA diferencia de las herramientas básicas de intercambio, Jupiter utiliza enrutamiento inteligente para dividir tu operación a través de múltiples pools de liquidez si eso significa un mejor resultado. Digamos que intercambiar 1,000 USDC en un solo DEX te da deslizamiento; Jupiter podría dividir eso a través de tres pools para minimizar el impacto y aumentar los retornos.
Raydium: El motor de liquidez principalRaydium mantiene una posición de liderazgo en el mercado entre intercambios descentralizados en todas las blockchains, a veces incluso superando al líder de largo plazo Uniswap, mientras que su valoración completamente diluida (FDV) y capitalización de mercado son solo alrededor de un tercio de la de Uniswap.
Orca: El campeón de la experiencia de usuarioOrca es mejor para principiantes, Raydium para yield farming, y Jupiter para traders avanzados. Jupiter ofrece comisiones más bajas al agregar liquidez, mientras que Raydium proporciona recompensas para proveedores de liquidez.
Marinade Finance: Liderando el staking líquido
Kamino Finance: Optimización de liquidez concentradaKamino permite a los usuarios ganar rendimiento en sus criptos proporcionando liquidez a CLMMs como Meteora, Orca y Raydium. Emite kTokens como tokens de recibo, representando el valor depositado en las bóvedas de Kamino, y permite a los usuarios crear sus propias bóvedas de estrategia automatizada DIY.
Proveedores RPC principales:
Actividad de red récord:
Crecimiento del ecosistema desarrollador:
Esperado para desplegarse en algún momento de 2025, Firedancer promete transformar Solana de una red de cliente único en un ecosistema robusto de múltiples clientes capaz de procesar más de 1 millón de transacciones por segundo.
Roadmap de implementación:
Impacto potencial revolucionario:El hecho de que Firedancer fuera capaz de demostrar un millón de transacciones por segundo, incluso en un entorno controlado, sugiere el inmenso potencial de escalabilidad que Solana podría lograr en el futuro.
Consenso analista para 2025:
Factores de impulso clave:
Perspectivas 2030:
DePIN: La revolución de infraestructura física descentralizadaLos casos de uso de DePIN en el ecosistema Solana van desde protocolos que trabajan en soluciones de energía descentralizada - con propietarios de viviendas creando plantas de energía virtuales interconectadas - hasta redes de GPU y recopilación de datos.
Proyectos DePIN líderes incluyen:
Adopción empresarial e institucional
Innovaciones en Web3 y metaverso
Riesgo de competencia tecnológica:
Riesgo regulatorio persistente:
Riesgo de ejecución técnica:
Si se aprueba, los ETFs spot de Solana se unirían a los ETFs de Bitcoin y Ether como los únicos fondos cripto spot aprobados en el mercado estadounidense.
Impacto potencial de la aprobación ETF:
Solana en 2024-2025 representa una confluencia única donde convergen supremacía técnica en velocidad y eficiencia, resolución progresiva de incertidumbres regulatorias, y oportunidades históricas de legitimación através de productos financieros tradicionales. La combinación de eficiencia operacional ultra-alta, costos casi cero, procesamiento paralelo revolucionario y el inminente upgrade Firedancer posiciona a Solana como infraestructura crítica para el futuro de las finanzas digitales globales.
El potencial lanzamiento de ETFs spot podría catapultar a Solana hacia adopción institucional mainstream, estableciendo precedente para todo el sector altcoin. Sin embargo, la ejecución exitosa será crucial: mantener excelencia técnica, navegar paisajes regulatorios, y balancear escalabilidad con estabilidad de red determinarán si Solana logra su ambición de convertirse en la "blockchain más rápida del mundo" para aplicaciones de consumo masivo.
Los próximos 12-18 meses serán decisivos para determinar si Solana successfully transitions from crypto-native platform hacia legitimate global financial infrastructure, potentially achieving price targets de $400-$1,000 y establishing sustainable competitive moats en el rapidly evolving blockchain landscape.
Con Firedancer prometiendo velocidades de más de 1 millón TPS, un ecosistema DeFi floreciente que procesa $19.6 mil millones en volúmenes, y probabilidades del 95% de aprobación ETF, Solana está posicionado no solo para competir con Ethereum, sino para definir los estándares de rendimiento blockchain para la próxima década.